OVERDATA CONSULTING

Adaptación en Protección de Datos

Cómo creamos el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) para tu empresa

El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) es un documento fundamental que exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para cualquier organización que maneje datos personales. Su función es actuar como un inventario detallado de todos los tratamientos de datos que realiza tu empresa, sirviendo como una herramienta clave para el cumplimiento y la gestión interna.

Entrevista inicial y recopilación de información

En detalle…

Comenzamos con una entrevista detallada contigo y los responsables de los diferentes departamentos de tu empresa (recursos humanos, marketing, ventas, etc.). Durante esta fase, nos enfocamos en identificar:

  • Qué datos personales se recogen: Desde nombres y correos electrónicos hasta datos más sensibles.
  • De quién se recogen: Clientes, empleados, proveedores, usuarios de la web, etc.
  • Con qué fin se utilizan: Por ejemplo, gestionar la nómina, enviar publicidad, facturar, etc.
  • Dónde se almacenan: Servidores, bases de datos, archivos físicos, la nube, etc.
  • Con quién se comparten: Asesoría fiscal, empresas de marketing, servicios de almacenamiento en la nube, etc.
  • Por cuánto tiempo se conservan: El período de tiempo que la ley o el negocio exige guardar los datos.

La entrevista inicial y la recopilación de información son cruciales para prestar un servicio de protección de datos efectivo porque nos permiten conocer a fondo la realidad de tu empresa. No existe una solución única que sirva para todos; cada negocio tiene sus propios procesos, tipos de datos, riesgos y necesidades.

A través de esta fase de diagnóstico, podemos:

  • Identificar tus necesidades reales: No es lo mismo una pequeña tienda online que un hospital. Entendemos qué datos manejas, de quién son y con qué propósito los utilizas para diseñar una estrategia a medida.
  • Detectar riesgos y vulnerabilidades: Al examinar tus procesos, podemos encontrar puntos débiles que podrían llevar a una brecha de seguridad o a un incumplimiento normativo. Esto nos permite proponer soluciones específicas para blindar tu negocio.
  • Personalizar el servicio: La información que obtenemos nos permite adaptar todos nuestros servicios —desde la redacción de políticas de privacidad hasta la implementación del Registro de Actividades de Tratamiento— a las particularidades de tu empresa, asegurando que la protección de datos sea una herramienta útil y no una carga burocrática.

En resumen, esta etapa es la base de todo nuestro trabajo, garantizando que las soluciones que te ofrecemos sean precisas, relevantes y verdaderamente efectivas para proteger tu empresa.

Análisis y organización de los datos

En detalle…

Una vez recopilada toda la información, nuestro equipo de expertos la analiza y organiza de forma estructurada. Agrupamos los tratamientos de datos por su finalidad (por ejemplo, “Gestión de Recursos Humanos”, “Marketing y Publicidad”) para crear un documento claro y coherente.

El análisis y la organización de los datos de tu empresa son pasos fundamentales en nuestro servicio de protección de datos, y son necesarios por varias razones clave.

Claridad y Estructura

El primer objetivo es transformar el caos en claridad. Durante la entrevista inicial, recopilamos una gran cantidad de información sobre todos los datos que maneja tu empresa. Sin un análisis y organización posterior, esta información sería un cúmulo de notas difícil de manejar. Al estructurarla, podemos ver de manera clara y ordenada:

  • Qué datos se tratan: Identificamos tipos de datos, como personales, sensibles o financieros.
  • Quiénes son los afectados: Diferenciamos entre clientes, empleados, proveedores, etc.
  • Para qué se usan: Agrupamos los tratamientos por su finalidad, por ejemplo, “gestión de nóminas” o “marketing digital”.

Esta estructura es esencial para que tanto tú como nosotros podamos comprender de un vistazo el mapa de datos de tu organización.

Identificación de Riesgos y Gaps

Una vez que los datos están organizados, podemos analizarlos con la lupa de la normativa (como el RGPD). Esto nos permite identificar rápidamente:

  • Tratamientos sin base legal: Descubrimos si estás tratando datos para los que no tienes una justificación legal.
  • Datos que se conservan demasiado tiempo: Detectamos información que debería haber sido eliminada según los plazos de conservación.
  • Vulnerabilidades en los procesos: Podemos señalar dónde faltan medidas de seguridad o dónde los datos se comparten de forma insegura.

Sin este análisis, sería imposible detectar estas vulnerabilidades y diseñar un plan de acción efectivo para corregirlas.

Creación de Documentación y Políticas

Finalmente, la información organizada y analizada es el cimiento sobre el que construimos toda la documentación obligatoria. El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT), las políticas de privacidad, los procedimientos de seguridad y los contratos con terceros se redactan directamente a partir de este análisis. Si este paso no se realiza de forma exhaustiva, la documentación resultante sería incompleta o incorrecta, lo que podría acarrear serias consecuencias legales para tu empresa.

En resumen, el análisis y la organización no son un simple trámite; son la columna vertebral que garantiza que nuestro servicio de protección de datos sea preciso, completo y, sobre todo, eficaz para proteger tu negocio.

Elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento

En detalle…

Con la información organizada, redactamos el RAT siguiendo las directrices del RGPD. Cada ficha de tratamiento incluirá:

  • Responsable del tratamiento: El nombre de tu empresa.
  • Finalidad del tratamiento: El propósito por el que se usan los datos.
  • Categorías de interesados: El tipo de persona cuyos datos se tratan.
  • Categorías de datos personales: Los tipos de datos que se recogen.
  • Destinatarios: Las entidades a las que se comunican los datos.
  • Transferencias internacionales: Si los datos se envían fuera de la Unión Europea.
  • Plazos de conservación: El tiempo que se guardan los datos.
  • Medidas de seguridad: Las precauciones que toma tu empresa para proteger los datos.

¿Por qué es necesario elaborar el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)?

El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) es un pilar fundamental para cualquier empresa que maneje datos personales. Su elaboración es una de las tareas más importantes que realizamos en nuestro servicio de protección de datos, y es necesaria por varias razones clave:

1. Cumplimiento legal y transparencia

El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) establece que la elaboración del RAT es una obligación legal para la mayoría de las empresas. Actúa como un inventario exhaustivo de todos los tratamientos de datos personales que realizas, sirviendo como prueba documental de que tu empresa es consciente de los datos que maneja. Tenerlo listo demuestra un compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo.

2. Gestión interna y visibilidad

El RAT es una herramienta de gestión invaluable. Te proporciona una visión clara y organizada de todos los flujos de datos dentro de tu empresa. Al detallar qué datos se recogen, con qué fin, dónde se almacenan y por cuánto tiempo, te permite:

  • Identificar rápidamente los riesgos potenciales y las vulnerabilidades.
  • Conocer el alcance exacto de tu responsabilidad en materia de protección de datos.
  • Facilitar la toma de decisiones informadas sobre la seguridad y el almacenamiento de la información.

3. Base para otros servicios

La elaboración del RAT es el punto de partida para todos nuestros servicios posteriores. Es el cimiento sobre el cual construimos todo el sistema de protección de datos de tu empresa. La información que contiene es indispensable para:

  • Redactar una política de privacidad completa y precisa.
  • Determinar la necesidad de realizar una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD).
  • Gestionar y responder de forma adecuada a los derechos de los interesados (acceso, rectificación, supresión, etc.).
  • Asegurar que los contratos con proveedores y terceros que manejan datos por tu cuenta (encargados del tratamiento) son conformes a la normativa.

Sin un RAT bien elaborado, cualquier otra acción que se tome en materia de protección de datos sería un parche, no una solución integral. Por eso, nos aseguramos de que este documento sea completo, preciso y adaptado a la realidad de tu negocio, garantizando que tengas una base sólida para un cumplimiento duradero.

Entrega y asesoramiento sobre el uso

En detalle…

Finalmente, te entregamos el RAT en un formato editable y te explicamos cómo usarlo y mantenerlo actualizado. Te asesoramos sobre cómo registrar nuevos tratamientos de datos que puedan surgir en el futuro, garantizando que el documento se mantenga siempre al día.

Este proceso detallado asegura que tu empresa no solo cumpla con una obligación legal, sino que también cuente con una herramienta valiosa para la gestión y protección de sus datos.

Por qué el asesoramiento sobre el uso del RAT es crucial para tu empresa

La elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) es un paso fundamental, pero su valor completo solo se alcanza cuando sabes cómo utilizarlo. El asesoramiento sobre su uso es un componente esencial de nuestro servicio de protección de datos, y es necesario por las siguientes razones:

1. Garantía de cumplimiento continuado

El RAT no es un documento estático que se crea una vez y se olvida. La normativa exige que se mantenga actualizado y refleje la realidad del tratamiento de datos en tu empresa. Te asesoramos sobre cómo registrar nuevos tratamientos que puedan surgir —como una nueva herramienta de marketing o un cambio en el proceso de contratación—, asegurando que tu empresa no incurra en un incumplimiento legal con el paso del tiempo.

2. Herramienta de gestión y toma de decisiones

Te enseñamos a utilizar el RAT como una herramienta de gestión estratégica. Te explicamos cómo consultar el documento para:

  • Responder a los derechos de los interesados (acceso, rectificación, supresión, etc.) de manera rápida y eficaz.
  • Evaluar nuevos proyectos y determinar si requieren una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD).
  • Identificar riesgos y tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en un problema.

3. Formación y empoderamiento de tu equipo

Nuestro asesoramiento no se limita a entregarte el documento. Capacitamos a tu equipo responsable para que entienda la importancia del RAT y sepa cómo gestionarlo. Esto empodera a tu personal para que, de forma autónoma, pueda mantener el cumplimiento y la seguridad de la información como parte de su rutina diaria. De esta forma, el conocimiento se queda en la empresa, fortaleciendo tu cultura de protección de datos.

En resumen, el asesoramiento sobre el uso del RAT transforma un documento legal en una herramienta viva y útil para tu empresa, garantizando que el cumplimiento no sea una carga, sino una ventaja continua.

Overdata, profesionales en protección de datos

Con más de 15 años de experiencia, convertimos la normativa en una ventaja competitiva para tu negocio.

Close Popup